Tratamientos

01.

Estudio biomecánico de la marcha y la pisada

Muchos dolores articulares o musculares que padecemos están relacionados con el mal apoyo del pie o la mala alineación de nuestra pelvis y miembros inferiores, durante la marcha o la práctica deportiva. Con el estudio biomecánico realizamos una valoración que nos ayuda a ver las alteraciones y poder corregirlas, con adaptación de plantillas, con el objetivo de optimizar el alineamiento de nuestra columna, pelvis y miembros inferiores.

02.

Readaptación deportiva

La readaptación es el conjunto de ejercicios, tareas y actuaciones de tipo físico y deportivo que realiza un deportista recuperado de una lesión, con la intención de restablecer los parámetros de salud deportiva y los patrones de movimiento específicos de su deporte, para volver de forma segura y lo más rápida posible a los entrenamientos y a la competición.

Este proceso comienza una vez que el deportista recibe el alta médica, se realiza de una manera totalmente individualizada, específica y progresiva teniendo en cuenta las características particulares del deportista y su especialidad, y culmina cuando los niveles de condición física, de destreza y habilidad son semejantes a los que tenía antes de su lesión.

03.

Rehabilitación de suelo pélvico

La disfunción del suelo pélvico abarca una gran diversidad de trastornos clínicos que incluyen las incontinencia urinaria y fecal, prolapsos uterinos, vesical y rectal, tras partos o cirugías. Puede aparecer también una vejiga neurógena asociada al Ictus, Parkinson, Lesión Medular, Traumatismo craneoencefálico o Esclerosis Múltiple. Tras un estudio inicial por el médico especialista, elaboramos un programa dirigido por el fisioterapéuta con reeducación y ejercicios, electroestimulación, biofeedback, controlando la conducta miccional y los hábitos alimentarios. El objetivo es controlar nuestro suelo pélvico para poder continuar disfrutando de todas las actividades de nuestra vida diaria.

04.

Rehabilitación del esguince cervical

El “latigazo cervical” o “esguince cervical” suele producirse cuándo las personas que viajan en un vehículo sufren un traumatismo lateral, o con más frecuencia posterior. Los principales síntomas son el dolor cervical, la contractura muscular y la sensación de inestabilidad. Tras la valoración inicial en urgencias con pruebas de imagen (Radiografías simples), es importante la valoración en la primera semana para establecer un tratamiento rehabilitador específico. El objetivo es evitar secuelas, que la musculatura recupere su tono normal, la columna su movilidad y la rápida desaparición de los síntomas. Nuestros médicos elaboran un informe de valoración de daño corporal y un programa de Electrofisioterapia combinada con técnicas manuales, será realizado por nuestros fisioterapeutas.

05.

Fisioterapia deportiva

El fisioterapéuta especializado realiza la valoración y tratamiento mediante agentes físicos y manuales, combinados con terapias alternativas como la punción seca, de enfermedades osteoarticulares, musculares o tendinosas que se desarrollan en la práctica deportiva. Realizamos una valoración clínica y diagnóstica con uso de ecografía para determinar lesiones como rupturas fibrilares, tendinosis o sinovitis producidas durante la realización de distintos deportes, ayudando a acelerar la recuperación.

06.

Alter G

Esta máquina se utiliza para disminuir hasta en un 80% el peso corporal del paciente, lo cual permite hacer ejercicio de una manera temprana con eficacia y sin peligro para miembros inferiores. Se utiliza tanto en Traumatología como en Neurorrehabilitación, así como deportistas que desean mejorar su marca y/o en período de readaptación deportiva. Mejora la movilidad, la fuerza y la seguridad de personas con lesiones en las extremidades inferiores, reduciendo el dolor y con menos impacto, mejorando el tono muscular.

07.

Rehabilitación cardiaca

Los programas de rehabilitación cardiaca tienen la finalidad de ayudar al paciente y a su entorno familiar a incorporarse a una vida normal después de sufrir una enfermedad cardiaca. Pero también cumplen otro objetivo: identificar y ayudar a corregir las causas que le han producido esa cardiopatía. Por tanto, no debe considerarse como una terapia aislada, sino que debe ser integrada en el tratamiento global de la enfermedad cardiovascular.

08.

Hidroterapia

Disponemos de tres espacios acuáticos para alcanzar el estado de relajación deseado. La Hidroterapia ayuda a prevenir enfermedades y lesiones por medio del agua. Las piscinas terapéuticas, a temperaturas entre 28/34°C, permiten la inmersión corporal total junto al fisioterapeuta, para conseguir un ejercicio supervisado. Favorece el avance de las capacidades motrices o el freno de su degeneración progresiva en la movilidad, aprovechando el efecto termal y la disminución de la gravedad. Uno de los centros más completos en esta técnica.

09.

Rehabilitación respiratoria

La Rehabilitación Respiratoria alivia los síntomas de pacientes con enfermedades pulmonares como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Bronquitis, Enfisema, Asma). Indicada también en niños con Bronquiectasias, Bronquiolitis, Fibrosis Quística o Cifoescoliosis o en la recuperación la Neumonías. Tras una evaluación con realización de pruebas de función pulmonar, medida de presiones máximas en inspiración y espiración y controles espirométricos, valoración de la fuerza y resistencias musculares periféricas, elaboramos un plan individualizado de tratamiento.

10.

Fisioterapia en el medio acuático

La terapia acuática es un programa de reaprendizaje motor en el agua, de sesiones entre 30-50 minutos que se realizan en grupos o individuales. Se emplea principalmente en neurorrehabilitación de daño cerebral sobrevenido en adultos y niños. Numerosos estudios científicos han demostrado también su eficacia en enfermedades traumatológicas, reumatológicas u osteoarticulares. La terapia en agua además de mejorar nuestro bienestar físico y psicológico, previene la dependencia.

11.

Tratamiento con ondas de choque

La terapia con ondas de choque ha demostrado su efectividad en diferentes patologías osteoarticulares como el “codo de tenista”, fascitis plantar, tendinosis aquílea, bursitis trocantérea, tenosinovitis calcificante de hombro, entre otras. Pero también ayuda a regenerar úlceras vasculares o úlceras por presión en lesionados medulares o problemas vasculares crónicos. Es un tratamiento no invasivo con fácil aplicación, requiriendo varias sesiones para conseguir los objetivos deseados de desaparición de dolor y mejoría funcional.
Tratamiento fisioterapia

12.

Electroterapia

Tras valoración clínica y de las pruebas complementarias que nos ayudan a establecer un diagnóstico, establecemos un plan terapéutico con modernas técnicas de Diatermia, Ultrasonidos, Láser de alta intensidad, Onda corta, TENS, Magnetoterapia, Infrarrojos, Electroterapia y Biofeedback. Con un plan terapéutico individualizado conseguiremos aliviar el dolor, mejorar la movilidad y recuperar la actividad cotidiana.